A día de hoy vemos en los medios de comunicación diferentes cifras de paro, algunos dicen "el paro a subido a 5,7 millones" otros " el paro a subido a 4,7 millones", pero ¿a que se debe esta diferencia en los distintos medios? Esto se debe a que el paro los registra tanto el Servicio Público de Empleo Estatal (INEM) como el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de la Encuesta de Población Activa (EPA), cada uno tiene su registro de forma diferentes.
El Servicio Público de Empleo Estatal tiene en cuenta el número de personas que están registradas en las oficinas del Inem, excluyendo ciertos colectivos, como son los que buscan su primer empleo tras finalizar los estudios, trabajadores beneficiaros del subsidio agrario o personas apuntadas a cursos de formación, aparte de esto hay que tener en cuenta que no todo el mundo esta registrando en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo. Esto deja a un gran número de parados que no se reflejan en la estadística.
Y luego está la EPA es una encuesta telefónica que no solo mide el número de desempleados, sino que también la población activa y ocupada. Para la EPA la población parada son las personas entre 16 y 74 años que cumplen simultáneamente los requisitos de no tener empleo por cuenta propia o ajena en la semana anterior a la de la encuesta, buscar empleo en las cuatro semanas anteriores a la entrevista y estar disponible para trabajar en el plazo de las dos semanas siguientes.
Al haber varias opciones, los medios de comunicación tienen donde elegir a la hora de querer mostrar según sus intereses el número de parados que existen en el país. Pero te guste mas una u otra, lo que está claro es que no para de subir el paro y por mas que quieran maquillar las cifras, son números muy altos para un país.
Entrada sobre la definición de parados según la EPA del día 26/10/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario