Últimamente algunas empresas contratan a trabajadores en régimen de autónomos en vez de hacerlo mediante un contrato laboral, para así ahorrarse en cotizaciones sociales. Pero para que un trabajador se desempeñe como trabajador autónomo dependiente, tiene que cumplir ciertos requisitos:
- No tener a cargo trabajadores por cuenta ajena ni contratar o subcontratar parte o toda la actividad con terceros
- Disponer de infraestructura productiva y material para el ejercicio de la actividad de los clientes.
- Además tener libertad para organizarse a la hora de hacer el trabajo según el criterio profesional
- Percibir una contraprestación económica en función del resultado de su actividad.
Pero muchos de esos requisitos la empresa no quiere o no puede cumplirlos, entonces lo que hace es enmascarar al empleado como un trabajador autónomo dependiente, a esta acción se le suele llamar falso autónomo. Con esto la empresa reduce costes al no pagar las cuotas de la Seguridad Social.
Hay que tener cuidado con este tipo de contratos ya que es perjudicial para el empleado que obtiene una protección menor que si fuera asalariado. Así que mucho ojo a la hora de firmar un contrato como autónomo en una empresa ya que estarás menos protegido.
Entrada sobre el autónomo dependiente del día 28/10/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario